Pedagogía

Servicios pedagogía

Características de la población a atender

Familias y niños de los municipios de la comarca de los Vélez.

Niños y niñas con problemas de neurodesarrollo, como TEA, Síndrome de Down, parálisis cerebral, TDAH, dificultades de aprendizaje, dificultades motoras, visuales, etc.

  • Realización de pruebas diagnósticas y evaluativas.
  • Evaluación inicial, formativa y sumativa.
  • Intervención en necesidades educativas especiales (TEA, TDAH, dificultades de aprendizaje, síndrome de Down, parálisis cerebral, …)
  • Asesoramiento y orientación familiar.
  • Intervención pedagógica y psicopedagógica a lo largo de la vida.
  • Terapia con metodologías especificas e individualizadas.
  • Elaboración y selección de materiales educativos.

Se realiza una primera valoración y evaluación del niño, para conocer las necesidades que pueda tener, para posteriormente trabajar con él y solventar aquellas dificultades que presente.

Se produce una coordinación con el resto de profesionales que trabaja en el centro y con la familia, para que desde casa trabajen con ellos.

Durante las sesiones en el centro, se pretende lograr los objetivos que nos planteamos en una vez realizada la valoración. Se trabaja aquellos puntos débiles que presenta el niño y adolescente, fomentando sus puntos fuertes y teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.

Además, los materiales que se seleccionan y elaboran para las sesiones, se busca trabajar de forma transversal aspectos como la atención, las emociones, la memoria, la planificación, la organización, importantes para su neurodesarrollo; junto con aquellos contenidos que más queremos resaltar y que ayudan a conseguir los objetivos marcados según sus necesidades educativas.

En cuanto a los recursos y materiales que más se utilizan son: Juegos didácticos, libros, puzles, fichas, material reciclado y material escolar.

Recursos humanos:

 Coordinación con:

  • Directora del centro
  • Logopeda.
  • Psicóloga

Déjanos ayudarte

EL PRIMER PASO DE UN CAMBIO COMIENZA CON UN SÍ, ¿COMENZAMOS?

Ir al contenido