La logopedia es parte importante y necesaria en la rehabilitación de las personas con dificultades, trastornos o necesidades en el ámbito comunicativo-lingüístico (comunicación verbal y no verbal, oral y escrita), del habla, el lenguaje, audición, voz y de las funciones orales no verbales (succión, masticación, deglución, respiración, etc.). Recuperar, mantener o el aprendizaje del lenguaje, la comunicación y los aspectos orgánico-funcionales del habla y la deglución se convierten en objetivos indispensables de todos los usuarios del centro, puesto que es vehículo de interacción social y, como tal, necesario para la integración y normalización de la vida de las personas que acuden al centro.
Contamos con un gran equipo en formación continua y que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas mediante la reducción de las alteraciones de las funciones y estructuras corporales y orofaciales, limitaciones de actividad, restricciones en la interacción social y supresión de las barreras creadas por los factores contextuales y comunicativos que les afectan, para que consigan las estrategias y habilidades necesarias para ser individuos plenos y autónomos dentro de la sociedad.
Se trata de una rehabilitación integral de la persona en cuanto a que está integrada en el resto de la rehabilitación de otros déficits y los objetivos están en consonancia con el resto de profesionales que intervienen en el proceso de evaluación-rehabilitación. Todo ello, con el objetivo de conseguir la máxima autonomía y funcionalidad del usuario en sus actividades de la vida diaria y mejorar de este modo su calidad de vida y la de sus familiares.
1.- Trastornos de la Voz (disfonías: intensidad, tono y/o timbre).
2.- Trastornos del Habla (disartria, disglosia, disprosodia, dislalias, etc.).
3.- Trastornos del Lenguaje (afasia, trastornos de la lectura y/o la escritura).
4.- Alteraciones en la comunicación.
5.- Trastornos de la deglución (disfagia) y resto de funciones orales (dificultades en la masticación, sensibilidad orofacial, etc.).
EL PRIMER PASO DE UN CAMBIO COMIENZA CON UN SÍ, ¿COMENZAMOS?